¿Estás a punto de viajar y no sabes si necesitas un Real ID o una licencia estándar? Sabemos que enfrentarse a la burocracia estadounidense puede ser complicado y estresante. No estás solo; muchas personas de nuestra comunidad latina se hacen las mismas preguntas. La buena noticia es que aquí te presentaremos una guía completa y sencilla sobre la diferencia entre el Real ID y la licencia estándar, además de los requisitos necesarios para obtenerlas. Así podrás tomar una decisión informada y sin complicaciones. ¡Sigue leyendo!
Table of Contents
¿Qué es el Real ID?
El Real ID es un tipo de identificación emitida por el gobierno federal de los Estados Unidos. Tiene como objetivo mejorar la seguridad nacional y nace como respuesta a la Ley REAL ID de 2005. Esta identificación permite a los ciudadanos acceder a ciertas instalaciones federales y abordar vuelos comerciales dentro del país.
¿Qué es una licencia estándar?
Por otro lado, la licencia estándar es el tipo tradicional de licencia de conducir que se emite en la mayoría de los estados. Su funcionalidad principal es la de permitirte conducir un vehículo, pero no cumple con las mismas exigencias de seguridad que el Real ID. Las licencias estándar son utilizadas comúnmente como forma de identificación en diversas situaciones, aunque su alcance está limitado cuando se trata de requisitos federales.
¿Para qué sirve cada una?
Ambos tipos de identificación tienen usos específicos y diferentes niveles de aceptación. Aquí desglosamos sus principales funcionalidades:
- Real ID: Necesario para volar en vuelos comerciales nacionales, ingresar a instalaciones federales como bases militares, y para otros servicios que requieran una identificación de alto nivel.
- Licencia estándar: Útil para conducir un vehículo, identificación para actividades diarias como abrir una cuenta bancaria, o verificaciones de edad en tiendas, pero no es aceptada para los mismos fines que el Real ID.
¿Cuál necesitas para viajar?
Si planeas volar dentro de Estados Unidos, es crucial que tengas un Real ID, ya que desde el 3 de mayo de 2023, los pasajeros deben presentar una forma de identificación que cumpla con los requisitos del Real ID para poder abordar un avión. Esto significa que, si solo posees una licencia estándar, no podrás volar.
¿Cómo obtener un Real ID?
El proceso para obtener un Real ID puede variar un poco según el estado en el que vivas, pero aquí te contamos los pasos generales:
- Verifica tus documentos: Necesitarás demostrar tu identidad, residencia y número de Seguro Social. Los documentos típicos incluyen un pasaporte, un recibo de servicios públicos y tu tarjeta de Seguro Social.
- Visita el DMV: Programa una cita en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado. Asegúrate de verificar si puedes hacer una cita en línea.
- Paga la tarifa: El costo del Real ID varía según el estado, pero generalmente está entre $20 y $70.
- Haz la fotografía: Tomarás una nueva fotografía para tu identificación.
- Espera tu Real ID: Recibirás tu Real ID por correo, usualmente dentro de cuatro a seis semanas.
¿Cómo obtener una licencia estándar?
El proceso para obtener una licencia estándar es relativamente sencillo y similar al del Real ID. Aquí te explicamos los pasos:
- Reúne tus documentos: También necesitarás demostrar tu identidad y residencia, pero generalmente los requisitos son menos estrictos que para el Real ID.
- Visita el DMV: Programa una cita en el DMV de tu estado para comenzar el proceso. Algunas localidades permiten licencias estándar sin cita previa.
- Realiza el examen: Debes completar un examen escrito y, a menudo, un examen de conducción para obtener tu licencia.
- Paga la tarifa: El costo de la licencia estándar también varía, pero suele estar entre $20 y $50.
- Recibe tu licencia: Al igual que el Real ID, recibirás tu licencia estándar por correo.
Requisitos para el Real ID
Para solicitar un Real ID deberás presentar los siguientes documentos en la DMV:
- Una prueba de identidad (ejemplo: pasaporte, certificado de nacimiento).
- Una prueba de residencia (ejemplo: contrato de alquiler, factura de servicios públicos).
- Una prueba de número de Seguro Social (ejemplo: tarjeta de Seguro Social o documentos que lo contengan).
Requisitos para la licencia estándar
Los requisitos para obtener una licencia estándar son menos rigurosos, pero suelen incluir:
- Prueba de identidad (puede ser un pasaporte o documento de identificación anterior).
- Prueba de residencia (como un recibo de servicios públicos).
- No siempre se requiere prueba de número de Seguro Social, pero es recomendable llevarla.
Costos
En general, los costos para ambas identificaciones fluctúan dependiendo del estado, pero aquí tienes un resumen aproximado:
Tipo de Identificación | Costo Aproximado |
---|---|
Real ID | $20 – $70 |
Licencia Estándar | $20 – $50 |
Errores comunes a evitar
Cuando te estés preparando para obtener tu Real ID o tu licencia estándar, ten en cuenta los siguientes errores comunes:
- No revisar los documentos requeridos antes de ir al DMV, lo que puede resultar en un viaje innecesario.
- Ir sin cita previa, ya que en muchos estados, especialmente en áreas urbanas, el DMV suele estar muy concurrido.
- Subestimar el tiempo que tomará recibir tu identificación por correo; es mejor no esperar hasta el último minuto para viajar.
- No preguntar por costos y tarifas al momento de aplicar, ya que estas pueden variar.
Conclusión
Elegir entre un Real ID y una licencia estándar no tiene por qué ser complicado si estás bien informado. Recuerda que el Real ID es esencial para viajar en avión y acceder a ciertos servicios federales, mientras que la licencia estándar puede ser suficiente para las necesidades cotidianas y conducir. Asegúrate de reunir todos los documentos pertinentes y seguir los pasos necesarios para obtener la identificación que se ajuste a tus necesidades. ¡No dejes que la burocracia te detenga! Toma el control de tu trámite y viaja con confianza.
